PAPEL DE LOS SISTEMAS DE VAPOR EN LA PRODUCCIÓN DE NEUMÁTICOS

La producción de neumáticos a nivel mundial, es uno de los sectores que desde hace mucho se ha preocupado por el impacto medioambiental de sus productos finales. Es así que tiene ahora una posición de liderazgo en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética se refiere. Pero, ¿cómo lo han logrado? Durante los últimos años, los productores de neumáticos han adoptado diversos diseños y materiales innovadores que ayudan a reducir el impacto ambiental de su trabajo en el sector.
Ante el reto de seguir incrementando su producción y a la vez no perjudicar su huella ambiental, los productores de neumáticos están en el escenario preciso para examinar sus sistemas de vapor. Ya que si estos son ineficaces o tienen alguna falla podrán repercutir de forma importante en el tiempo productivo y en el consumo de energía.
Las calderas de los sistemas de vapor tienen una vida útil de 20 años o más, llegando a ser uno de los equipos más longevos de las plantas de neumáticos. Sin embargo, en muchos casos funcionan con sistemas de control obsoletos y no se han optimizado para los actuales entornos de producción. En un intento por garantizar su correcto funcionamiento, casi todos los sistemas de vapor configuran sus calderas de forma redundante. A pesar de esto, muchas veces no se usa la información obtenida sobre la producción para manejar los requisitos de carga de forma más eficiente.
Ante este panorama es necesario generar un marco para la optimización de la caldera, así como una estrategia para gestionar la carga rentable. Es importante obtener información contextualizada cuando y donde se necesite, para esto se vinculan los datos de las líneas de producción, los servicios públicos y la estructura informática de la empresa.

¿Cuál es el primer paso?
La mejora de la gestión de los sistemas de vapor, es un paso importante. En este caso, lo idóneo es contar con un sistema de control en el que se puedan incluir productos de monitoreo de energía que ayuden a recoger los datos adecuados sobre el consumo de energía de la caldera, las principales cargas, la calidad de la alimentación eléctrica y los costes energéticos.
Sin embargo, obtener los datos correctos es sólo una parte del proceso. Para aumentar el rendimiento del sistema de vapor y optimizar el uso de la energía, es necesario analizar estos datos en el contexto adecuado y presentarlos en su debido momento. Sólo realizando un análisis de la información contextualizada, se podrán identificar con mayor facilidad patrones de uso de la caldera, obteniendo oportunidades de ahorro energético y de costes. La información contextualizada también permite llevar a cabo un mantenimiento predictivo que aporte a potenciar la productividad.
En conclusión, el análisis y correcto uso de los datos obtenidos sobre los sistemas de vapor, así como su mantenimiento para un óptimo funcionamiento contribuyen al momento de decidir cómo aportar al uso más eficaz de la energía, reduciendo el impacto medioambiental y los costes. Los sistemas se vuelven más inteligentes ya que ayudan a la toma de decisiones en favor de la empresa.
Si te gustó el artículo y quieres leer más sobre mantenimiento preventivo en sistemas de vapor y neumáticos, suscríbete a nuestra lista de correo para no perderte ninguna actualización. ¡Qué tengas un gran día!