top of page

VIBRACIONES EN LOS EQUIPOS: CAUSAS Y EFECTOS


Normalmente dentro de la industria se generan vibraciones en equipos motorizados, como bombas, compresores, motores de impulsión, rodamientos, engranajes y otros. Y así como pueden ser una manifestación cotidiana del funcionamiento de los equipos, también podrían significar el inicio de una complicación.


El problema está en cómo identificar cuando la vibración significa un problema y requiere atención del servicio técnico y cuando es parte normal del trabajo de la maquinaria.


Hay que tener en cuenta que para ciertos equipos las vibraciones son importantes ya que algunos como los tambores vibratorios las utilizan para eliminar materiales y pulir las superficies, o simplemente son propias del diseño del equipo como es el caso de los compresores y las bombas de movimiento alternativo. En estos casos basta sólo con tener una máquina de calidad y un buen mantenimiento para que las vibraciones no signifiquen un problema.


Entonces, ¿por qué debemos preocuparnos por las vibraciones? Hemos visto que puede ser una característica normal en cierto tipo de máquinas, sin embargo existen otras en las que las vibraciones pueden indicar el origen de una complicación e incluso daño en los equipos. Estos pueden ser motores eléctricos, ventiladores, bombas y compresores rotativos, y otros. En los que es importante que el funcionamiento sea suave y sin vibraciones.


Ahora bien, veamos qué factores causan vibraciones en los equipos. Estos pueden aparecer por separado o al mismo tiempo, y pueden provenir de equipos auxiliares así como del propio equipo. Veamos:


  1. Desequilibrio: si tenemos un punto pesado de un elemento giratorio, cuyo peso desigual rota alrededor del eje de la máquina creando una fuerza centrífuga se da la vibración. Esta puede ser causada por fallas inherentes a la máquina o por problemas de mantenimiento como que las aspas de los ventiladores estén deformadas o sucias. Este tipo de vibraciones pueden acortar la vida útil de los rodamientos y ser excesiva.

  2. Alineación incorrecta / descentramiento del eje: se genera cuando los ejes no están centrados, puede suceder que los ejes estén en paralelo pero no son coincidentes. Esto se puede ocasionar durante el montaje de las piezas, en el tiempo de trabajo debido a la dilatación térmica, o por el incorrecto montaje luego de hacerse mantenimiento.

  3. Desgaste: con el tiempo de trabajo de la maquinaria (cadenas giratorias motrices, engranajes, rodamientos de rodillos, etc.) se pueden producir vibraciones. Esto se da, por ejemplo, cuando un diente de engranaje está picado o la cadena se está rompiendo. Por esto hay que hacer revisiones periódicas de los componentes de las máquinas.

  4. Holgura: si las vibraciones normales, se generan en un componente que tiene los rodamientos sueltos o está unido a su soporte débilmente, se producen vibraciones destructivas. La holgura, puede provocar vibraciones que desgasten los rodamientos y fatiguen los equipos y sus elementos.

¿Qué problemas generan las vibraciones?


-Disminución de la vida útil de los equipos

-Ruido en la planta

-Potenciales problemas de seguridad

-Daño permanente en los equiposInterferencia con la producción y calidad del producto final

-Consumo excesivo de energía


Si no controlamos estos problemas, las vibraciones pueden repercutir de forma bastante negativa en y en nuestros equipos. Por eso es necesario hacer un buen mantenimiento y revisiones periódicas, el hecho que una máquina se “vea bien” no quiere decir que todo en ella funcione correctamente, no esperemos a que sucedan problemas serios o daños irreparables, usemos la información que nos proporcionan estas vibraciones para hacer un plan estratégico de mantenimiento preventivo. Con los datos correctos se puede evitar que se produzca un problema mayor.


En En MLT INGENIERÍA somos especialistas en Mantenimiento Preventivo, si quieres estar seguro de que todo marcha bien en tu planta industrial, solicita aquí una inspección gratuita. Recuerda, la prevención es importante ya que te ayuda a evitar problemas y costos futuros. ¡Qué tengas un gran día! Y no olvides suscribirte para obtener más información sobre Mantenimiento Preventivo.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • LinkedIn - Black Circle

Únete a nuestro blog

bottom of page